Coexphal, junto a AGRA, promueven la solución definitiva para la gestión de los plásticos en el sector.

La jornada sectorial ‘Mejoras en la gestión de residuos plásticos’ organizada conjuntamente entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, AGRA (Asociación de Gestores de Residuos Agrarios) y Coexphal (Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería), ha evidenciado cuáles son las soluciones para lograr una correcta gestión que erradique el problema de los residuos plásticos abandonados sin control.

Una de las propuestas destacadas ha sido la firma de un acuerdo marco de colaboración entre Coexphal y la Asociación de Gestores de Residuos de Almería (AGRA) para la recogida y reciclaje de residuos plásticos, poniendo las bases y los recursos necesarios para que todo agricultor y empresa productora de frutas y hortalizas disponga de un servicio de recogida y valorización de plástico agrícola.

Con este acuerdo, Coexphal se compromete a promover y fomentar entre sus asociados y agricultores que la gestión de sus residuos plásticos se realice de una forma legal y transparente a través de la asociación de gestores de residuos plásticos, AGRA, a que todo plástico agrícola utilizado sea reciclado.

Además, AGRA prestará servicio a las empresas asociadas a Coexphal, garantizando la recogida y valorización de todos los residuos plásticos agrícolas que se producen a nivel de explotación de forma transparente, cumpliendo con la normativa vigente, y con unas condiciones económicas ventajosas.

El presidente de Coexphal, Juan Antonio González, ha afirmado que “desde Coexphal llevamos muchos años trabajando para conseguir erradicar el problema de los residuos plásticos abandonados sin control, creando improvisados vertederos que ensucian nuestro entorno. Este tema ha sido nuestro caballo de batalla durante décadas; primero, por el perjuicio medioambiental y segundo, por la imagen deplorable de suciedad que transmite el sector. Por eso hoy, con la firma de este convenio de colaboración ponemos las bases y los recursos necesarios para que todo agricultor y empresa productora de frutas y hortalizas disponga de un servicio de recogida y valorización de plástico agrícola. El objetivo final es contar con los medios necesarios para que todo el plástico agrícola que se utilice sea recogido y reciclado. Debemos conseguir en el menor tiempo posible que esto sea una realidad y podamos afirmar que ya el 100% del plástico de Almería se recicla”.

Por su parte, Enrique Valle, presidente de AGRA, ha querido transmitir su agradecimiento público a Coexphal: “Agradecer a Coexphal y a todas las asociaciones que hemos estado luchando durante todo este tiempo para alcanzar este tipo de acuerdos para poder limpiar el campo y no tener tantos problemas como nos han achacado desde fuera por una mala gestión de este residuo”.

Trazabilidad del plástico, posible solución
También se ha llevado a cabo la firma de un protocolo de colaboración entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y las organizaciones sectoriales Asaja Andalucía, Coag Andalucía, Upa Andalucía, Aproa, Coexphal, Ecohal, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Hortyfruta y AGRA, para la puesta en marcha de una sistema piloto denominado “Trazyplast” que garantice la trazabilidad del residuo plástico agrícola.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha explicado que “no existe en ninguna otra parte de España ni de Europa” otra herramienta como Trazyplast, que permite “realizar un seguimiento completo de los plásticos que se utilizan en la actividad agrícola”. Carmen Crespo ha resaltado el compromiso de los gestores de residuos y los profesionales del campo andaluz, que con la firma de este protocolo subrayan su apuesta por “seguir adelante en la puesta en práctica de actuaciones que redundan en el carácter medioambientalmente sostenible del agro de Andalucía, que es sumidero de CO2”.