El tratamiento de residuos agrícolas

La agricultura produce residuos pero, ¿sabemos qué hacer con ellos? Descubre la importancia del tratamiento de residuos agrícolas.

Se conocen como residuos agrícolas todos aquellos que se generan a partir de cultivos, por el desarrollo de actividades propias del sector primario tales como la agricultura.

Tras la producción y recogida de los cultivos, los residuos agrícolas deben retirarse del campo.

La agricultura genera cantidades muy importantes de residuos de difícil degradación en el Medio Ambiente derivados del uso y mantenimiento de las explotaciones agrícolas, entre ellos destacan:

  • Restos de poda y de cultivos.
  • Plásticos de cubierta, de solarizacion, telas, bandas de saco, manta térmica, cuerda, cajas , gomas de riego,…
  • Sacos de papel y cartón, envase de abonos y fertilizantes.
  • Envases de plástico de abonos y fertilizantes.
  • Estructuras metálicas de invernaderos como el alambre, palés de madera o similares.
  • Tuberías para conducción de agua y drenaje.
  • Envases vacíos y resto de productos fitosanitarios.
  • Aguas de lavado de tanques/maquinaria agrícola.

Todos estos residuos son reciclables llegando segregados correctamente a gestor autorizado y en las condiciones adecuadas para ello.

Los residuos deben tratarse correctamente
Una mala gestión de los residuos agrícolas puede suponer un problema medioambiental que origina un deterioro progresivo en el entorno, pudiendo acarrear un problema de higiene y salud pública:

  • El abandono de residuos atrae a roedores e insectos pudiendo originar plagas.
  • Su quema indiscriminada o incontrolada supone la emisión de tóxicos a la atmósfera.
  • El vertido de residuos fitosanitarios puede contaminar suelos, aguas superficiales y acuíferos.
  • Su abandono puede provocar su descomposición y problemas de contaminación de tierra, agua y atmósfera.

La gestión de residuos agrícolas (recogida, transporte y tratamiento) debe ser realizada por gestores autorizados y acorde a la legislación vigente establecida en la Ley 22/2011 de 28 de julio de residuos y suelos contaminados.

¿Buscas un gestor de residuos autorizado? En AGRA podemos aconsejarte e informarte. ¡Contacta con nosotros!