
Sistema de Gestión de los Residuos Plásticos Agrícolas en España
AGRA participó en el seminario virtual «Avances del Sistema de Gestión de los Residuos Plásticos Agrícolas en España» organizado por la asociación MAPLA el pasado 18 de febrero.
Esta interesante iniciativa contó con la colaboración de Dña. Blanca de Arteche, Directora de Relaciones Institucionales y División de Agricultura CEPLA de ANAIP, D. Bernard Le Moine, Presidente APE EUROPE, D. Ismael Aznar, Director Gral de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y Dña. Carmen Crespo, Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
La jornada se centró en presentar el sistema de gestión de los residuos plásticos agrícolas que MAPLA va a implantar en España. Por parte de Cooperativas Agro-alimentarias de España, participa el vicepresidente de la sectorial de Suministros, Josep Lluís Escuer, quien expondrá qué papel deben jugar las cooperativas para la implantación y funcionamiento del sistema de gestión y cómo estas empresas podrían colaborar para hacer el sistema más eficiente.
Durante esta jornada también se celebró una mesa redonda, moderada por Javier Martínez, Director del programa Ecogestiona Radio y con la participación de D. Raúl Salanueva, Jefe de la Sección Residuos del Gobierno de Navarra, D. Juan Sánchez Sierra, Representante de FEDISPROVE y Presidente de FITOAL, D. Josep Lluís Escuer, Vicepresidente de suministros de Cooperativas agroalimentarias de España, D. Andr´rs Góngora Responsable Estatal de frutas y hortalizas de COAG, D. Jose Carlos Caballero, Comisión Ejecutiva AR y Servicios técnicos de ASAJA (pte confirmación), D. Mariano Tapia, Secretario de la Asociación Gestores Residuos Agrícolas, AGRA y D. Oscar Hernández, Director General de ANARPLA.
La clausura del acto fue llevada a cabo por Dña. Isabel Goyena, Directora General de CICLOPLAST y Dña. Esperanza Orellana, Directora General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
MAPLA tiene como principal objetivo organizar y financiar el nuevo modelo de sistema para gestionar los residuos plásticos agrícolas no envases. En MAPLA están representados el 85% de los transformadores e informadores de filmes plásticos agrícolas y está previsto que crezca progresivamente incorporando otros productos plásticos que se utilizan en la producción agraria (cordeles, mallas, cintas de riego, etc.). España es el principal mercado europeo de estos productos debido a la importante superficie de cultivos protegidos, que, gracias al plástico son mucho más productivos, con un considerable ahorro de recursos (agua, energía, pesticidas y fertilizantes).
Los objetivos de MAPLA son evitar el abandono de plásticos agrícolas en la naturaleza, facilitar a los agricultores el cumplimiento de la gestión de sus residuos, e incrementar así los índices de recogida y reciclado de estos plásticos. También promocionará el uso de recursos, procedentes de residuos, en línea con la Estrategia Europea de Plásticos, fomentando así la Economía Circular del plástico.
Actualmente muchos de los residuos plásticos agrícolas no envases ya se están reciclando, pero un modelo organizado como el planteado facilita la gestión al agricultor, es mucho más eficiente.
AGRA está actualmente en negociaciones con MAPLA para la formación del sistema integrado de gestión.
¿Buscas un gestor de residuos autorizado? En AGRA podemos aconsejarte e informarte. ¡Contacta con nosotros!